Y aquí... ¿qué hay?

Debería empezar este blog diciendo "hace 19 meses nació mi hija..." sin embargo, prefiero hacerlo con una confesión: No me gustaban los bebes. ¿Los niños? ¡ni hablar!... ¿cómo alguien tan pequeño puede hacer tanto pupú? y, ¿cómo un enanito de 90 centímetros puede estar tan cochinito, hacer tanto desorden y sin embargo, parecerle tierno a alguien?. Totalmente incomprensible. Hasta que llegó el día D.....

Lee la historia completa haciendo click aqui

martes, 12 de octubre de 2010

Mas de 3 meses...

Mas de 3 meses han pasado desde la última vez que escribí.  Vale la pena decir que me motivó el mensaje de una seguidora preguntándome si volvería a escribir, también me motivó ver que muchas mamás de varias partes del mundo (algunas muuuy lejanas) llegaron aquí y encontraron algo bueno que leer sobre lactancia. Lamentablemente, el tiempo para escribir me lo dió un reposo clínico que no me esperaba, pero que tal vez era necesario en este momento.

¡Ya mi bella princesita cumplió 2 años! ¡ya casi un año junto al "novio de mami"! ¡ya el sueño de mi cajita de fósforos se hizo realidad, luego de 4 años! A todo esto se le debe llamar felicidad....

Cuando inicié el blog "Bebes, lactancia y más" estaba en lo que sería los últimos momentos de la mejor experiencia como madre, la lactancia a libre demanda con mi bebe de 19 meses. Hoy en día, mi bebé ya no es una bebé, es una toddler de casi 27 meses que solo habla de tete para reirse y decirme "Mami, yo tambien tengo tetes, pero tu las tienes mas grandes".  Así que este blog, debería llamarse ahora "Niños, consejos de lactancia y MUCHO mas", pero dejémoslo así por ahora.  El "más" siempre seguirá incluyendo todo eso que no era sobre bebes ni lactancia... Hoy, felizmente ocupa mi tiempo la remodelación y decoración de mi cajita de fósforos, la crianza de mi bella V y ¡el amor, el amor, el amor!.. (ah... y el trabajo tambien).

sábado, 12 de junio de 2010

Cuando lo atipico se hace tipico...

Hace casi un mes que no escribía, la razón, ni vale la pena mencionarla. V duerme, a pesar de que mis vecinos celebran un cumpleaños con la música a todo volumen (son la 1 de la madrugada). Eso tampoco vale la pena contarlo. Lo que si vale la pena escribir es sobre las cosas atípicas que se vuelven típicas y se convierten en felicidad. Los sábados atipicamente felices me encantan, me hacen sonreír... me hacen soñar, con muchos sábados atípicos mas. Los sueños cumplidos me hacen soñar mucho mas lejos. Tratare de volver a retomar el hábito de escribir, la próxima vez, sobre bebes y lactancia.

domingo, 16 de mayo de 2010

La Liga de la Leche Venezuela



Un domingo para compartir con otras mamis y para conocer a la organización "La Liga de la Leche Venezuela",  parte de La Leche League International, una asociación sin fines de lucro que brinda información, apoyo y ayuda a las madres que deseen amamantar a su hijo y comprender el valor de la lactancia materna, a través de reuniones gratuitas o contacto personal.  Las invito a todas a mantener el contacto con esta asociación, a través de su página Web http://www.laleche.org/, telefónicamente al 0212.580.15.50 o por correo electrónico lactanciaencaracas@yahoo.com

domingo, 9 de mayo de 2010

Día de las Madres (El ideal y el verdadero)

Ya pronto finaliza el día de las madres, y más allá que un poema diciendo todas las cosas bellas y "amazing" (como diría V) que somos las mamis, quería desahogarme sobre lo que incluye este día y su celebración.

El ideal día de las madres # 2

9:00 am: mi linda hija me despierta desde su cuna diciéndome "mami.. te quiero mucho, ¡¡feliz día!!".  Pasamos toda la mañana juntas holgazaneando en la casa, comemos algo y vamos a visitar a la nonna linda que hoy descansa en paz en el cielo, cuidándonos como nuestra angelita personal. Le llevamos las flores que el bello nonio de mami me regaló y nos vamos a un parque donde V pueda correr mucho, saltar, jugar, ensuciarse, sin romper nada, sin estresar a nadie, solo la naturaleza, ella y yo.  De vuelta a casa, tal vez recibamos la visita de mi mama y mi hermana con algun regalito.  Ya llegada la noche, V se duerme y el nonio de mami llega a casa con su mejor regalo: su presencia. 10:00 pm: a dormir riiiicooooo toda la noche. Fin del día de las madres # 2.  A esperar con ansias el tercer día de la madre.

El verdadero (y tenebroso) día de las madres # 2

9:00 am: mi linda hija me despierta desde su cuna diciéndome "mamiiiiiiii..... buaaaaa (llantos), bollito con queso, meloncito, buaaaaaaaaa, pupuuuuuu, quesito blanco, cachapa, teteeeeeee" y cualquier desayuno que le venga a la mente en ese momento. Por mi parte, hace acto de presencia, el bajón, no precisamente de leche, como primer regalo del día de la madre.  Su abuela intenta, infructuosamente, sacarla de la cuna, ya que desde hace dos semanas y específicamente hoy, solo quiere a mami.  Comemos, y vamos a visitar a mi madrina, cuya mascota, resulta ser un simpatico perrito que extrañamente aterroriza a mi hija, por lo que pasa lo poco que dura la visita diciendo "no pasa nada, buaaaaa (llantos nuevamente), no pasa nada, vamos a casa".  Así que vamos de vuelta a casa, no sin antes derramar una taza de café en una gaveta de mi madrina.  Ya al mediodía, viene la celebración del día de la madre, un almuerzo en un restaurant, con toda la familia, al menos 50 personas en el local y 30 y pico grados centígrados de temperatura.  ¿Acaso a nadie se le ocurrió preguntar a dónde me gustaría ir en este día? Afortunadamente, antes de almorzar Diosito me mandó el relajante mas rico del mundo, el nonio de mami, visita rápida pero valiosa.  El almuerzo transcurre (desde mi perspectiva) peleando para que V no agarre los cuchillos, no se ensucie, no lance las zanahorias al piso, etc.) Ya a mitad de la tarde y luego de levantar al menos 18 veces a V del piso y llevarla cargada al menos durante 2 horas, ¡por fin!, se apiadan de mami y nos vamos a la casa. Con suerte pudimos tomar una siesta... que termina muy rápido con el grito "galleta maríaaaaaaaaaaaaaaaaa".  8:00 pm: mi hija no muestra ni la más mínima señal de que quiere dormir temprano, su abuela estresada porque no quiere jugar con ella, y yo me vengo a blogear un rato, ya no habrá novio de mami por hoy.  Fin del día de las madres # 2.  ¿A esperar con ansias el próximo año?

miércoles, 5 de mayo de 2010

Un nuevo termino: el "porteo" y un paso mas cerca de mi sueño

Hoy estoy un paso más cerca de mi mas preciado sueño, cada día un poquito más, lo que hace 3 años veía como algo distante y en muchas oportunidades imposible, hoy es "casi-casi" una realidad. A seguir soñando... y mientras sueño, aquí les dejo un artículo sobre el "Porteo", es decir, sobre la técnica de crianza también conocida como método "Canguro", que consiste en cargar al bebe la mayor parte del tiempo en un porta-bebés especial. Particularmente lo veo un poco cansón, pero estoy 100% de acuerdo en que un bebe durante sus primeros meses de vida, necesita muchísimo del contacto directo con su madre, piel con piel, corazón con corazón, así como estaban cuando aún vivia en la barriguita de mami. Además, es beneficioso para una lactancia materna exitosa.  El blog es el siguiente:


http://porteonatural.wordpress.com/el-porteo/

sábado, 1 de mayo de 2010

Un paréntesis en el cuento de la rutina, acerca del Colecho

¿Dónde me quedé?  Contándo mi rutina en aquella época de mi vida donde solo anhelaba mi cama rica y poder dormir más de dos horas seguidas. 

Cuando ya estaba exhausta e incluso mucho tiempo antes empecé a practicar el famoso "colecho" o dormir en la cama mamá e hija (los padres tambien son permitidos, pero de manera opcional).  En realidad empece a practicarlo cuando  ya no tenia valor ni fuerza para levantarme 5 veces en las noches y dejé de hacerlo regularmente cuando estaba en modo mama-amante.  Terrible elección. Ventajas del colecho: dormía un poco mas, lactaba más y descansaba más.  Desventajas: el bebé se acostumbra a sentir el calor materno y es muy dificil lograr que duerma solito en su cuna, además, creo que ayudó a el estiramiento de la piel del pecho.  Descartadas aquellas teorías que hablan sobre la otitis como consecuencia de lactar acostada. ¡¡Nada de eso!!. 

Hablando del colecho, aquí les dejo un "comics" que encontré en la Web del libro "The Food of Love: Your Formula for Successfull Breastfeeding", de Kate Evans... muy acertado por cierto, confieso que me hubiese encantado que todas mis madrugadas fueran como esta imágen, una vez lo fue y de verdad, fue "amazing".  Click aqui para ver la historia completa.


¿Y qué hay de ustedes? ¿alguna de las lectoras ha practicado el colecho? ¡Cuentenme su experiencia!

Nuevo Enlace Favorito

Cuando tenía muchos problemas para que mi hija durmiera toda la noche, intenté de todo, y una de las cosas que me ayudo muchísimo, fue el foro "Dormir sin llorar", donde más allá de un método, brindan un grupo de apoyo y consejos para lograr ese sueño tan deseado.  Además, miles de tips, artículos y comentarios de mamás que como ustedes y como yo buscan respuesta a dudas de ese trabajo tan maravilloso llamado maternidad.  Fué en este foro donde conocí mi tercer libro de bebés: El secreto de tener bebés tranquilos y felices, de Tracy Hogg y Melinda Blau.

Visitando el foro, conseguí esta frase, me encantó y quice compartirla con ustedes:

"La lactancia materna es el regalo más precioso que una madre puede dar a su hijo. En la enfermedad o la desnutrición, este regalo puede salvar la vida; en la pobreza puede ser el único regalo." 

R. Lawrence 1991